[vc_row][vc_column][vc_column_text][one_third][photo_box image=»http://recuperacionfaunabaleares.es/wp-content/uploads/2016/04/investigacion1.jpg» link=»» target=»_blank» greyscale=»0″ animate=»»][/photo_box][/one_third][one_third][photo_box image=»http://recuperacionfaunabaleares.es/wp-content/uploads/2016/04/investigacion2.jpg» link=»» target=»_blank» greyscale=»0″ animate=»»][/photo_box][/one_third][one_third][photo_box image=»http://recuperacionfaunabaleares.es/wp-content/uploads/2016/04/investigacion3.jpg» link=»» target=»_blank» greyscale=»0″ animate=»»][/photo_box][/one_third]
Considerando la investigación como uno de los pilares fundamentales para la conservación de la fauna silvestre y con el fin de poder aprovechar el gran volumen de animales que por desgracia no pueden devolverse a la naturaleza, cada año el COFIB, realiza pequeños estudios y colaboraciones con grupos de investigación. Se trata de tomar todas las muestras posibles de los individuos que ingresan en los centros, para ampliar la información actual que se tiene sobre la fauna silvestre y sus problemas ambientales. De esta manera, se estudian y amplían las distintas líneas de investigación que se relacionan con la fauna silvestre y con su conservación.
Con ese fin, cada año se ceden una media de un centenar de muestras a los distintos centros científicos de las cuales en ocasiones se concluye con artículos y notas publicadas.
Es importante continuar con nuestra labor e intentar mejorar tanto los protocolos como los procedimientos utilizados mediante la investigación. De esta forma, no sólo se optimizan y mejora la recuperación de fauna, sino que también se obtienen datos fehacientes que permiten implementar en algunos casos, mediadas específicas de conservación.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]