Autora del artículo: Idoia Polo Rodríguez (técnica del servicio de Sanidad y Control de Fauna)
Lugar de la noticia: Isla de Mallorca
Periodo publicación: junio 2025
Idioma del artículo: español
La avispa asiática (Vespa velutina) es uno de los insectos exóticos invasores que actualmente genera una mayor alarma social, debido a su gran tamaño, pero sobre todo por la presión que ejerce sobre los polinizadores autóctonos y, en particular, por los daños a la apicultura.
Tras la reaparición de este véspido en la isla de Mallorca en 2024 y pese a la retirada de más de una veintena de nidos, todo hacía presagiar que la avispa asiática sería uno de los grandes retos en cuanto a especies exóticas invasoras en la campaña de 2025.
Primeras actuaciones
Con la llegada de la primavera, las jóvenes reinas que sobrevivieron salen de su letargo invernal y es tiempo de comenzar a fundar los nidos primarios. De estos pequeños nidos surgirán las colonias que construirán los grandes nidos secundarios, estructuras de hasta 90 cm de alto.
Para adelantarnos, desde principios del mes de marzo se han instalado más de mil trampas repartidas por aquellas zonas de Mallorca en las que se detectaron nidos o ejemplares de avispón el año pasado, también en Dragonera. El esfuerzo ha dado sus primeros frutos y se han localizado cerca de 50 ejemplares repartidos por los municipios de Palma, Calvià, Andratx, Sant Elm, Estellencs, Esporles, Puigpunyent, Banyalbufar y Bunyola.
El siguiente paso es el seguimiento de la especie en las zonas identificadas y la detección y retirada temprana de nidos durante el verano.

Nido de avispa asiática construido en un pino.
Otras avispas exóticas
Gracias a las trampas se ha podido detectar también la presencia de una nueva invasora en Baleares: el avispón oriental (Vespa orientalis). Su distribución natural es más cercana (desde el suroeste de Asia hasta el noreste de África y algunas zonas de Europa meridional) y ya desde 2018 se ha detectado en Cádiz, Valencia y Madrid. Por el momento solo ha habido un positivo en el municipio de Selva.
Colaboración ciudadana. ¿Qué puedes hacer tú?
Aunque su peligosidad para las personas no es mayor a la de las avispas autóctonas y no se trata de un insecto especialmente agresivo, es indispensable que la ciudadanía esté sensibilizada con esta problemática.
La irrupción de 2024 ha sido mucho más fuerte que la de 2017, seguramente porque ha avanzado sin ser detectada. Por este motivo, será más dificil volver a alcanzar el objetivo de la erradicación. En este momento la implicación ciudadana es muy necesaria: entre todas y todos multiplicamos la vigilancia que podemos hacer de la especie por todo el territorio y esto ayuda enormemente a la detección temprana de nidos.
Puedes consultar el siguiente enlace para su identificación:
Servicio de Protección de Especies-Avispa asiática
Para comunicar un posible caso, puedes hacerlo en la aplicación Línea Verde, en InvasApp o en el 112.

Infografía para identificar las especies de avispas invasoras y autóctonas. Fuente: Conselleria d’Agricultura, Pesca i Medi Natural.